Un catalizador es una sustancia simple o compuesta, que aumenta o reduce (inhibidor en este caso) la velocidad de una reacción química, este proceso se llama catálisis. Los catalizadores pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos, formados por compuestos orgánicos, inorgánicos o combinaciones complejas.
El catalizador tiene como principal característica que al participar en una reacción química, su masa no sufre alteraciones, por tanto no se considera como reactivo o producto según la estequiometría de la reacción.
Los catalizadores son ampliamente utilizados en diversos procesos industriales como, por ejemplo, en la industria petrolera. Entre los más empleados se pueden mencionar las sustancias sólidas como el boro, aluminio, níquel, paladio, silicio, platino. También se encuentran los sulfuros y los cloruros, entre otros.
La caracterización de los catalizadores, nos ayuda a optimizar su eficacia y selectividad para una reacción concreta, su vida útil y su capacidad de regeneración.
Existen también catalizadores biológicos como las enzimas, que son imprescindibles en las reacciones bioquímicas.
Otros catalizadores comunes son los convertidores catalíticos que contienen metales de transición soportados en un sólido poroso. Este tipo de catalizadores puede utilizarse por ejemplo para reducir la formación de productos tóxicos en los tubos de escape de los vehículos.