Los componentes utilizados en la industria aeroespacial y de automoción, a menudo deben estar preparados para soportar condiciones extremas de trabajo. Los materiales pueden estar expuestos a diferentes temperaturas, presiones, tensiones y otros factores, lo que hace necesario realizar ensayos funcionales sobre el material antes y después de realizar su proceso.
La caracterización física del producto y materias primas se utiliza para verificar la calidad de la fabricación y garantizar la seguridad del producto final.
La caracterización de partículas es necesaria para garantizar que los materiales cumplen con una serie de especificaciones, son consistentes lote a lote, son seguros y cumplen con la normativa de aplicación.

Algunos ejemplos de materiales industriales donde el tamaño de partícula es importante:

•Baterías
•Nanotubos de carbono y fibra de carbono
•Refrigerante de motor
•Polvos de resina y epoxi
•Material filtrante
•Material de vidrio y cerámica

•Nanocristales
•Petróleo y combustibles
•Pinturas
•Polímeros
•Recubrimientos en polvo
•Titanio
•Ceras y compuestos para frotar/pulir

La tecnología DLS (Dynamic Light Scattering) o Dispersión dinámica de luz constituye hoy en día un método básico para el análisis de la distribución de tamaño de partículas en el rango nanométrico o submicrónico. Históricamente también se han utilizado los términos espectroscopia de correlación de fotones (PCS) y dispersión de luz cuasi-elástica (QELS) para nombrar el mismo principio analítico.
Sea cual sea la denominación que utilicemos, esta técnica es ampliamente reconocida a nivel de investigación e industria, y aparece registrada y normalizada en una serie de normas internacionales (ISO 22412, ISO 13321 y ASTM E2490-09).

 

Ver catálogo de Benano

El análisis de partículas mediante imagen es una poderosa técnica analítica que puede proporcionar información adicional sobre una muestra en comparación con la distribución de tamaño obtenida por granulometría láser.
La mayoría de las técnicas de medida de partículas asumen un diámetro esférico equivalente de alguna propiedad medida. Esta simplificación es ventajosa ya que una esfera es la única forma que se puede describir usando un solo número (es decir, el diámetro). Esta simplificación es aceptable en muchas aplicaciones donde se necesita una comparación entre muestras. Hay otros casos donde es necesario caracterizar en mayor profundidad el producto.

 

 

 

 

 

 

Ver Análisis de partículas mediante imagen

La difracción láser (también conocida como dispersión de luz estática) es una de las técnicas de medida de distribución de tamaño de partícula más utilizadas.

Las muestras pueden analizarse como una suspensión líquida o bien directamente en forma de polvo. Las partículas interaccionan con un láser produciendo un patrón de dispersión de luz. Los equipos incorporan detectores colocados en ángulos fijos que miden la intensidad de luz dispersada a cada ángulo, a continuación, se aplica un modelo matemático (Mie o Fraunhofer) para generar una distribución granulométrica del tamaño de partícula. El resultado final suele expresarse como una distribución en volumen de la esfera equivalente. Aquella esfera con un diámetro determinado que presentaría el mismo patrón de dispersión de luz.

 

 

Ver análisis por difracción laser

Caracterización de materiales con todo tipo de soluciones para análisis térmico, calorimetría, sorción de gases y vapores. Ofrecemos un completo rango de instrumentos y soluciones diseñadas a medida para la Industria y la investigación
Independientemente del campo de aplicación en el que trabajes, necesitarás utilizar instrumentos específicos y técnicas para comprender completamente tus materiales. Setaram ofrece un potente rango de instrumentos para resolver los desafíos de caracterización de tus materiales.

Ver catálogo de Análisis Térmico

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia para transferir la energía cinética de sus moléculas o átomos a otras adyacentes o a sustancias con las que está en contacto. Los materiales con alta conductividad térmica conducen el calor con facilidad, mientras que los materiales con baja conductividad térmica tienen dificultad para transmitir el calor.

El método establecido para la medida de conductividad térmica es la sonda de Gustafsson o TPS (Transient Plane Source). La sonda fue inventada por el fundador de nuestra representada HotDisk, el Dr. Silas E. Gustafsson en 1986. Esta sonda permite la medida rápida, precisa y en un ensayo no destructivo de la conductividad térmica, la difusividad térmica, la efusividad térmica y la capacidad calorífica específica de la mayoría de los materiales en una única medida. La conductividad térmica y le difusividad se miden directamente, el resto son parámetros calculados. Algunos ejemplos de aplicación: metales, polímeros, cerámicas y materiales compuestos.

Uno de los aspectos clave del método TPS es que es absoluto. No es necesario realizar calibraciones repetidas o utilizar materiales estándar. El método TPS es muy flexible y solo requiere una o dos piezas del material en cuestión, cada una necesita únicamente una superficie plana donde el sensor de doble espiral puede colocarse. No hay necesidad de disponer de geometrías fijas, agentes de contacto o modificaciones de superficie.

La técnica se menciona en numerosos artículos de investigación y desde 2008 el método ha sido estandarizado en la norma ISO 22007-2.

La sonda Gustafsson es capaz de medir la conductividad térmica en un rango de temperatura desde -200°C hasta 1000°C y tiene una resolución de 0,1mW/m·K.

Ver catálogo de Conductividad Térmica

La caracterización textural es fundamental para el desarrollo de nuevos materiales. La determinación del área superficial, el volumen y la distribución de tamaño de poro se lleva a cabo normalmente mediante equipos de adsorción de gases basados en el método estático-volumétrico.

 

Ver Análisis textural

Disponemos de aisladores de proceso en polvo API y HPAPI, aisladores asépticos, aisladores clase A, automatización, WIP, CIP, descontaminación con H2O2, optimización de limpieza y descontaminación, filtración HEPA H14 y ULPA, gestión de gases y atmósferas controladas, cajas de guantes y aisladores de flujo turbulento, flujo turbulento y aisladores de flujo laminar. Algunas aplicaciones son la fabricación de inyectables, medicamentos contra el cáncer basados en nanopartículas, ciencia del microbioma, implantes quirúrgicos…etc.

Te proponemos una gestión de proyectos a medida para cada aislador, incluyendo toda la ingeniería, simulaciones 3D, modelado, IQ-OQ, FAT y SAT.

Pautas de normas y estándares: cumplimiento de ISO 14644-1 (limpieza), ISO 10648-2 (sellado), cumplimiento de ingeniería (GEP) y fabricación (GMP), cumplimiento de automatización FDA 21CFR parte 11 y sistemas de software GAMP5, calificación IQ-OQ, SAT y FAT

La necesidad de disponer de sistemas de contención, modulares, estandarizados y diseñados para nuestra aplicación es de vital importancia en muchos sectores. Ya sea para protección del operario en el trabajo con materiales radioactivos o para protección de un producto, como por ejemplo en la manipulación de materiales altamente sensibles a la humedad. Ya sea en ambientes en sobrepresión o depresión, con requerimientos específicos de humedad y oxígeno, o bien como sistemas aisladores para entornos de producción farmacéutica.
Las cajas de guantes o cajas secas se utilizan en centros de investigación y en Industria.
Nuestros asesores pueden recomendar el sistema de contención más adecuado para las áreas más diversas como biología, química, química organometálica, física, ciencia de materiales, petroquímica, geociencias…etc. Desde una síntesis química hasta la purificación de proteínas, el desarrollo de electrolitos sólidos, la deposición de perovskitas para celdas fotovoltaicas, el estudio de nuevos electrodos aplicados a baterías o incluso la caracterización de materiales funcionales. Nuestra experiencia nos permite entender perfectamente tus necesidades específicas y recomendar la instrumentación adecuada para tus experimentos

Ver el catálogo de Cajas de Guantes

Ver el catálogo de Aisladores

Las propiedades físicas macroscópicas de un material en polvo afectan a su comportamiento. Por lo tanto, el conocimiento de estas propiedades es un factor crucial en la producción, procesamiento y envasado de polvos, así como en el transporte, almacenamiento y aplicación de estos materiales.
Junto con la gran cantidad de tecnologías disponibles para caracterizar las propiedades microscópicas de los polvos, como el tamaño de las partículas, la forma de las partículas o el área de superficie BET, que solo proporcionan una información parcial; es necesario disponer de otras herramientas para ensayos macroscópicos.
Podemos medir de forma completamente automática el ángulo de reposo y caída, el ángulo de la espátula (ángulo de la placa plana), las densidades aparentes y roscadas, la dispersabilidad, la porosidad y la cohesión; calcular de forma completamente automática el ángulo de diferencia, la compresibilidad, la uniformidad, el índice de fluidez, el índice de inundabilidad y el tamaño del tamiz.

  • Ángulo de reposo
  • Ángulo de colapso
  • Ángulo de placa plana (ángulo de espátula)
  • Densidad aparente
  • (ISO 3953, EP7.0)
  • Cohesión, uniformidad
  • Dispersabilidad
  • Ángulo de diferencia
  • Compresibilidad
  • Vaciado
  • Índice de fluidez
  • Índice de inundabilidad

Ver el catálogo de Caracterización de Polvos

El agua es el reactivo químico que más se utiliza en cualquier laboratorio, pero debido a su particular naturaleza química es capaz de disolver y atrapar todo tipo de sustancias lo que hace que pueda tener numerosos contaminantes. Incluso niveles de traza de algunas impurezas pueden afectar a tu experimento, poniendo en riesgo la calidad de tus resultados.

Disponemos de sistemas de producción de alta ultrapura para dispensar bajo demanda la calidad de agua que requieres para tu aplicación. Tenemos soluciones con diferentes niveles de conductividad y capaces de producir agua ultrapura directamente a partir de agua del grifo o bien con etapas previas de purificación. Todos los equipos incorporan un monitor de TOC (Carbono Orgánico Total) para asegurar la pureza.

Por otro lado, el análisis en tiempo real de la calidad del agua es una necesidad importante y obligatorio en muchas industrias. Desde la monitorización del agua para inyección en una planta farmacéutica, hasta el análisis de aguas residuales en una planta de producción; en cualquiera de estas situaciones extremas disponemos de monitores de TOC (Carbono Orgánico Total). Los equipos utilizan radiación UV con método de oxidación, dependiendo de la aplicación los equipos pueden utilizar detectores de conductividad o bien NDIR (Infrarrojo no dispersivo).

El equipo miniTOC es adecuado para aplicaciones de agua ultrapura, mientras que el equipo uniTOC ofrece un rango más amplio de aplicación. Ambos sistemas pueden trabajar online pero también están disponibles en versión offline para análisis en modo batch

 

Ver TOC

la técnica de medición del Dilatómetro Óptico está incluida en el instrumento ELS-MDF.

  • Se basa en dos ópticas que enmarcan ambos extremos de la muestra que es libre de expandirse en ambas direcciones;
  • Permite ampliar el rango de investigación a temperaturas superiores al punto de reblandecimiento;
  • Trabaja en el rango entre 25°C y 1600°C.

Las aplicaciones de la dilatometría óptica incluyen:

  • Medida de la dilatación térmica. ELS-MDF también se puede utilizar para medir la expansión térmica de materiales ultrafinos y ablandarlos;
  • Estudios de sinterización;
  • Optimización del ciclo de cocción de pastas cerámicas;
  • Control de calidad de materias primas.

Ver catálogo de ELS

Eyecon

Eyecon

Bettersizer ST

Bettersizer ST

BeVision M1

BeVision M1

BeVision D2

BeVision D2

PureMod

PureMod

PureEvo

PureEvo

PureSmart

PureSmart

3P Sync

3P Sync