Los liposomas son vesículas esféricas que se componen de fosfolípidos organizados en bicapas que se asemejan a la estructura de las membranas celulares. Con esta propiedad son capaces de encapsular ingredientes activos, siendo muy útiles para la vehiculización de ingredientes activos.

Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares. Es un término que se describió hace más de 30 años como “pequeñas burbujas” de entre 40 y 100nm de diámetro, pudiendo ser excretadas por la mayoría de células. Es un campo de investigación en crecimiento, los exosomas están relacionados con la comunicación celular y son de vital importancia en la metástasis celular del cancer o en enfermedades de tipo parasitario.

Los liposomas son estructuras de bajo contraste, solo la membrana exterior es la que dispersa la luz al intentar analizarlos. Conocer la distribución de tamaño de los liposomas o el grado de encapsulación son importantes para muchos procesos.

Con InProcess-LSP y el equipo Nanoflow sizer, podemos monitorizar el tamaño en línea de liposomas a diferentes escalas de producción (de microlitros a litros). El equipo permite acoplar adaptadores para la medida en diferentes tipos de tubería o viales, permite además medir a alta concentración y turbidez.

El equipo Nano Flow Sizer se basa en la técnica SR-DLS (Spatially Resolved Dynamic Light Scattering), por lo que permite además medir la distribución de tamaño en función de la cercanía de las partículas a la pared de la tubería. De esta forma no solo tenemos medidas en tiempo real de la evolución del tamaño de los liposomas sino que podemos rastrear el comportamiento local y las interacciones con la superficie.

Los equipos tradicionales de DLS (Dynamic Light Scattering) permiten estudiar en modo batch el tamaño y la estabilidad de los liposomas. Esta es una herramienta sencilla y de uso rutinario en los laboratorios.

Ver catálogo de Tamaño de Partícula

Para conocer el estado de agregación de los liposomas y su grado de desnaturalización, es necesario medir su estabilidad térmica.

La aplicación de diferentes técnicas calorimétricas nos permite entender su estructura, estabilidad, formación y transformaciones.

Ver catálogo de TGA

Demostrar la estabilidad de los liposomas o vesículas a medio-largo plazo y su vida útil es esencial en el desarrollo de la formulación adecuada. Para poder lanzar un producto al mercado, es necesario realizar fases de pruebas de estabilidad de diferentes formulaciones, esta fase suele ser tediosa y muchas veces incluye valoraciones subjetivas del técnico de laboratorio.

La técnica SMLS (Static Multiple Light Scattering) permite detectar la inestabilidad hasta 1000 veces más rápidamente que el método de observación visual. Esta técnica permite eliminar la subjetividad en la fase de formulación.

Por otro lado, el potencial Z es un dato muy importante en los sistemas coloidales. Determina la estabilidad en el medio en el que está suspendido el producto. Hay distintas formas de determinar el potencial Z, como ELS (Electrophoretic Light Scattering) o métodos electroacústicos.

Ver catálogo de estabilidad

Producto Relacionado

Materias Primas

Materias Primas

Cemento

Cemento

API

API

Eyecon

Eyecon

Bettersizer ST

Bettersizer ST

DT-100

DT-100

DT-700

DT-700

BeVision M1

BeVision M1